La Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ajuntament de Dénia presenta la programación del 25 de Noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, y la campaña municipal de este año, que bajo el lema “Somos marea: miradas que transforman”, “abre una ventana hacia realidades que tienen que ser vistas, comprendidas y transformadas, a la vez que hace un llamamiento colectivo a la reflexión y la acción social, a participar activamente en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”, explica el concejal Javier Scotto.
El mensaje se materializa en una exposición de arte que se instalará a partir del día 20 de noviembre en la plaza Constitució, en la cual se visibilizan, a través de las creaciones de la artista y diseñadora gráfica MireiaCreativa, temas clave vinculados a la igualdad de género y a las diferentes formas de violencia que afectan a las mujeres. Dieciséis collages de gran formato, distribuidos en cuatro estructuras cúbicas, con una particular fuerza estética pero también social, abordan realidades como la carga mental y otras desigualdades cotidianas, la identidad femenina y los falsos mitos, la invisibilización de las mujeres rurales y migrantes o las múltiples formas de violencia que atraviesan la experiencia de las mujeres LTBI+. Ha colaborado en esta intervención plástica el Archivo Municipal de Dénia, que ha cedido algunas imágenes antiguas de la ciudad y la ciudadanía.
La programación se ha confeccionado de forma transversal, con la aportación otras concejalías del Ajuntament, y también de entidades y asociaciones de la ciudad, “porque la concienciación y la lucha contra la violencia de género nos une a todas y todos, y levantamos la voz por todas las mujeres víctimas de violencia que no pueden hacerlo”, afirma Scotto.
La juventud, clave en la igualdad
Con la colaboración de la Concejalía de Juventud, a lo largo de este mes de noviembre se organizan, para chicas y chicos mayores de 12 años, talleres, teatro y un cinefórum alrededor de la violencia de género. El pasado lunes se representó la obra Corazón de asesinas, dirigida al estudiantado de los institutos de secundaria.
Mañana viernes, 7 de noviembre, se desarrollará el taller “Rompiendo tópicos”, en el cual se trabajará para desmontar los estereotipos de género arraigados en la sociedad, a través de actividades participativas que fomentan el pensamiento crítico y la construcción de una mirada más equitativa.
El viernes 14 de noviembre se propone un taller sobre la violencia digital centrado en la detección y prevención de las violencias digitales, especialmente entre la juventud, para reconocer y evitar situaciones de control o acoso en el entorno digital.
Y el viernes 21, sesión de cinefórum con la película Mustang, dirigida por Deniz Gamze Ergüven, un film que narra la historia de cinco hermanas turcas que luchan por su libertad en un contexto social conservador.
Las tres actividades tendrán lugar en el Casal Jove de Dénia, a partir de las 17 horas, y la entrada es libre.
El concejal de Juventud, Valen Alcalà, ha destacado que “la juventud juega un papel fundamental en la construcción de una sociedad más igualitaria. Espacios como este taller nos permiten dar voz a los jóvenes, escucharlos y generar un debate sincero sobre las desigualdades que todavía persisten. Educar en igualdad es una forma directa de prevenir la violencia de género”.
Implicación social
La Concejalía de las Personas Mayores, con la colaboración de la Asociación de amas de casa de Dénia, ha organizado una charla sobre la medicina de familia contra la violencia de género con la doctora Alba Torres. Será el 21 de noviembre, a las 18 horas, en la sala polivalente del Centro Social.
La Asociación Matria colabora, como cada año, en la sesión de cinefórum que organiza con el Cineclub Pessic. La película que se proyectará el domingo 23 de noviembre, a las 19 horas, en el Centro Social és Secretos de un crimen (2024), de la directora Sandhya Suri.
Matria organiza también la Campaña de vacunación comarcal contra la violencia de género, que a Dénia llegará el 25 de noviembre. El estand de la asociación se instalará en la calle Marqués de Campo, entre las 9.30 y las 13 horas.
La UNED Dénia, por su parte, desarrollará la campaña “Stop bulos, ceda el paso a la verdad”, que incluye una exposición que se puede visitar en su sede de la Casa de Cultura del 24 de noviembre al 20 de diciembre.
El 25 de noviembre, a las 12 del mediodía, en la plaza del Consell, se celebrará el acto de lectura de manifiesto del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, que este año elabora el CREAMA, seguido del espectáculo de artes escénicas Ninguna palabra, de la compañía Balbal.
Un poco antes, a las 10 horas, habrá una sesión de la actividad deportiva al aire libre “Mou-te”, que organiza la Concejalía de Deportes, en la plaza María Hervás.
La programación finalizará el 27 de noviembre con una representación de La casa de Bernarda Alba, obra de Federico García Lorca, a cargo de la Escuela municipal de teatro de Ondara. Será a las 20 horas, en el Centro Social de Dénia. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Material de difusión
Además, la Concejalía de Igualdad y Diversidad ha organizado el IV Concurso de dibujo por el 25 N, dirigido al alumnado de los centros de educación primaria y secundaria de la ciudad. Como en ediciones anteriores, los tres dibujos premiados ilustrarán los marcapáginas que Igualdad repartirá en la población. Se hará una tirada de 12.000 ejemplares.
Coincidiendo con la efeméride, se ha reeditado el tríptico actualizado de los recursos para las mujeres disponibles en Dénia. Durante el mes de noviembre se distribuirán 12.000 ejemplares en 93 puntos de Dénia, La Xara y Jesús Pobre.
“El programa en torno al 25N –concluye el concejal- es una herramienta para visibilizar y reivindicar la lucha contra la violencia de género, prevenir y educar en igualdad, y reflexionar a través de la cultura y el arte sobre el modelo social que perpetúa la discriminación y toda forma de violencia sobre las mujeres”.