El Ayuntamiento de Dénia invita a la ciudadanía a participar en la mejora de la salud del municipio con la iniciativa “Descubrimos los activos de Dénia”, una dinámica abierta y participativa que tendrá lugar el jueves 25 de septiembre, a las 12 horas, en la Casa de la Cultura de Dénia.
Este encuentro, enmarcado en la próxima sesión de la Mesa Intersectorial de Salud, forma parte del proceso de diagnóstico comunitario y tiene como objetivo dar voz a la ciudadanía para identificar y poner en valor los espacios, recursos, conocimientos, personas y entidades que ya contribuyen al bienestar y la salud del municipio, así como reflexionar conjuntamente sobre cómo se pueden potenciar.
Según ha explicado el concejal de Salud Pública, Rafa Carrió, “la salud es un reto colectivo y, con esta jornada, queremos que la ciudadanía sea protagonista a la hora de definir qué nos aporta bienestar y cómo podemos reforzarlo juntos. Por ello, la metodología será participativa, trabajando en grupo para identificar los activos de salud, reflexionar sobre su utilización y potenciación y elaborar un mapa compartido que servirá de base para futuras acciones”.
Subvenciones para avanzar en el diagnóstico y la salud en Dénia
Paralelamente, el Ayuntamiento ha sido beneficiario de diversas ayudas públicas que permitirán desarrollar el proyecto de diagnóstico comunitario de salud en el municipio.
En primer lugar, la subvención de despliegue del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, impulsada por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, y en segundo lugar, la subvención de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), enmarcada en la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud.
Estas ayudas, de carácter complementario, permitirán a Dénia avanzar en la Etapa III de XarxaSalut, que contempla la realización de un diagnóstico participativo de salud a escala local. El proyecto responde a los ejes estratégicos del Plan de Salud valenciano y a las líneas de la RECS, que ponen el acento en la reducción de desigualdades sociales y de género, la promoción de entornos saludables y la participación intersectorial.
Las actividades previstas incluyen talleres participativos, mapeo de activos de salud, jornadas comunitarias y sesiones de devolución de resultados. El proceso será conducido con el apoyo de la Mesa Intersectorial de Salud y con la implicación de asociaciones, profesionales y vecindario, asegurando una mirada plural e integradora.
Por otra parte, Dénia también ha recibido una tercera ayuda específica para proyectos de promoción de la salud y acceso a servicios y programas de salud en poblaciones que viven en situación de especial vulnerabilidad. Esta ayuda permitirá desarrollar un proyecto distinto de diagnóstico e intervención comunitaria con una mirada centrada en colectivos con desigualdades. Esta iniciativa se alinea con el Plan de Salud de la Comunidad Valenciana y con los objetivos de XarxaSalut, poniendo el acento en la intersectorialidad y los compromisos con la Agenda 2030.